MANTO VIRGEN DEL AMOR - 2016


SAYA VIRGEN DE LA MISERICORDIA - 2016


FALDONES PASO DE PALIO - 2012

Con motivo de la Coronacion Canonica de Maria Santisima de la Victoria la hermandad decidió completar el conjunto de bordados del paso de palio. Pare este proyecto no se escatimaron gastos y medios, resultado de ello es la gran obra salida de los talleres de sucesores de Caro.

El motivo central de cada uno de los tres faldones son tres cartelas bordadas en sedas en las que se representan la coronación, la anunciación y la asunción de la Santisima Virgen.

Dichas representaciones están basadas en sendos oleos encargados para tal efecto al artista onubense Mario Moya. Cada una de las escenas están rematadas por una orla desde la que parten distintos roleos, hojarasca, cestones de flores, cintas de seda, guirnaldas y dragones que se extienden hasta las orillas laterales del faldón. Todos estos motivos ornamentales integran las líneas características de los bordados de Caro y los elementos mas representativos de la obra del genial orfebre Jesus Dominguez de la que el palio posee una excepcional muestra en respiraderos, varales, jarras y peana.


SAYA Y CINTURILLA - 2012

Otro de los estrenos para la Coronacion Canonica fue la saya que la Reina del Polvorin lucio el 5 de mayo de 2012. Sin duda la pieza que hasta el dia de hoy me ha ocupado mas horas de trabajo y cuyo resultado me ha dejado mas satisfecho. El diseño de la saya responde a un esquema clásico de ejes paralelos con trazas geométricas que ascienden desde la cenefa de la base hasta la parte mas próxima a la cintura.

Los motivos ornamentales que fundamentalmente se reparten por toda la saya son cestones y guirnaldas de flores, cintas de seda, dragones y hojarasca. Todo esto se completa con el exquisito trabajo del bordador Manuel Solano, que se implicó desde el primer minuto en el proyecto sin escatimar horas y medios.


CORONA - 2012

El 5 de mayo de 2012 quedo escrito en letras de oro en la historia de nuestra ciudad, y el símbolo que representa esa indisoluble unión de Huelva con su Virgen de la Victoria es la corona.

El diseño de la misma fue el fruto de casi dos años de trabajo codo con codo con
Alvaro Barroso y el orfebre Manuel Valera, aunque el boceto final fue obra de este ultimo. La idea fundamental era que la nueva pieza no perdiera la impronta de la anterior, sin estrellas, almendrada, canasto alto y con profusión de pedrería y colgantes.

El resultado fue una joya que quedara en el patrimonio de la cofradía y que además de su valia artística tiene el valor añadido de su rica carga en simbología y elementos alegoricos. Para profundizar en su amplia descripción puedes picar en el siguiente enlace.

Descripción de la Corona


TÚNICA - 2007

La túnica del Señor de la Humildad (Huelva) se estrenó en la Semana Santa de 2007, los bordados fueron realizados por Génova Rodríguez Sánchez (Albaida del Aljarafe, Sevilla).

La túnica está realizada a realce en hilo de oro fino y sedas de color morado sobre tisú, con una clásica simetría y profusión de motivos vegetales, siguiendo como modelo las trazas de los bordados de la saya de María Santísima de la Victoria. Entre ellos resaltan principalmente las tradicionales liras, tan características en el patrimonio de esta hermandad, así como la malla intercalada con el bordado y las cintas. La obra se enriquece poderosamente con la incorporación de 23 amatistas que se reparten a lo largo y ancho del cuello, pecho, bocamangas y la extensa greca inferior.

 


POTENCIAS - 2008

Para la realización de las potencias del Señor de la Providencia se realizaron diferentes bocetos, de los que se eligieron finalmente algunos aspectos de cada uno de ellos. Finalmente se eligieron del diseño una estrella que corona cada una de las potencias, las cuales es posible eliminar.

Las potencias siguen un diseño muy acorde al resto de insignias y enseres de la Hermandad de la Santa Cruz, siendo realizadas por el taller de orfebrería de Cristóbal Angulo.

 

 

 

 

 

 


CRUZ DE GUÍA -

La Cruz de Guía de la Hermandad de la Santa Cruz, como el resto de insignias de la hermandad, está basada en elementos de la arquitectura y el arte sacro de Huelva.

En este caso en la Cruz de los Ángeles de la Ermita de Nuestra Señora de la Cinta Coronada. Está realizada en metal broncineo y madera, en el taller de orfebrería de Joaquin Ossorio.

 

 

 

 


DIADEMA - 2003

Diadema realizada en metal pulido, de traza muy sencilla, está formada por una orla semicircular de formas nubosas e intercaladas entre ellas tres cartelas con jaculatorias a María Santísima. Todo ello rodeado por un halo continuo de rayos muy finos e irregulares.

Fue realizada por el taller de orfebrería de Joaquin Ossorio en el año 2003.

 

 

 

 


NIMBO SAN JUAN & MAGDALENA - 1999

Los nimbos de ambas imágenes secundarias de la Santa Cruz fueron realizadas para la bendición de las mismas por el taller de orfebrería de Joaquin Ossorio. Siguen la línea de acabado broncíneo de todas sus insignias y elementos litúrgicos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fotografías: Daniel Villalba, David Évora, Raúl Rodríguez e Iván Regueira (www.huelvacofrade.com)